¿CÓMO SE CALCULA?

Tu puntaje de crédito se calcula tomando en cuenta 5 categorías principales, cada una con distinto peso:
 

 

35% - Historial de pagos
Es la información de pago de todas las cuentas que tienes. Tener atrasos en tus créditos es lo que más disminuye tu puntaje, por eso paga tus deudas puntualmente.

30% - Saldo en créditos
Tener saldos altos en tus créditos (sobre todo en tus tarjetas de crédito) pueden disminuir tu puntaje de crédito, porque es más probable que no logres cumplir con tus pagos a tiempo. Como recomendación, lo mejor es no utilizar toda tu línea en una tarjeta de crédito (la mejor práctica es utilizar menos de 30% de tu línea total). Nota: si acabas de obtener un nuevo préstamo, es probable que tu puntaje disminuya. Esto es completamente normal, acabas de pedir dinero prestado y tu capacidad para pagar deudas estará enfocada en saldar ese préstamo. Piénsalo así: ¿le prestarías $10,000 a un amigo que acaba de pedir otros $10,000 a alguien más que conoces? Probablemente no...

 

15% - Antigüedad del historial
Tu experiencia manejando créditos también afecta tu puntaje. Mientras más experiencia tengas en el mundo crediticio, es más probable que tengas un puntaje más alto. Si obtuviste un puntaje bajo y apenas estás empezando tu historial; ten paciencia, sigue pagando tus créditos a tiempo y verás cómo aumenta tu puntaje conforme adquieras más experiencia.

 

10% - Nuevos créditos
Considera el número y la frecuencia con la cual abres nuevas cuentas de crédito. Solicitar créditos con mucha frecuencia puede ser un mal indicador de tu salud financiera, ya que probablemente puedas ser una persona que se esté sobre endeudando. Procura abrir sólo los créditos que sean necesarios para alcanzar tus metas y que estés seguro que puedes pagar (recuerda que no pagar tus créditos es lo que más va a disminuir tu puntaje).

 

10% - Tipos de crédito
Tu puntaje también refleja qué tan diverso es tu historial de crédito, es decir, si haz manejado diferentes tipos de crédito (como tarjetas de crédito, préstamos personales, créditos hipotecarios, etc.). Tener experiencia con diferentes tipos de crédito es favorable para tu puntaje, pero recuerda no solicitar créditos innecesarios o que no estén alineados con tus objetivos financieros, ya que puedes correr el riesgo de endeudarte más de lo que necesitas