Depositphotos_135467086_S.jpg

¿Por qué el banco rechazó mi crédito?

¿Por qué el banco rechazó mi crédito?

 

¿Acudiste al banco con la intención de obtener financiamiento para una casa, auto o cualquier otro propósito y saliste con las manos vacías porque rechazaron tu solicitud de crédito?

 

Sabemos que esta situación puede ser muy frustrante para ti y más aún si no tienes claras las razones de por qué fuiste desaprobado. 

 

En este blog te diremos los motivos principales por los que el banco pudo rechazar tu crédito:

 

Sin historial de crédito 

 

La única forma de que el banco sepa que vas a pagarle es analizando tu comportamiento crediticio, por lo que si nunca has tenido una tarjeta de crédito, un plan telefónico o cualquier otro crédito es difícil que la institución te considere un buen prospecto. 

 

Bajo score crediticio 

 

Por otro lado, si ya has utilizado algún crédito, pero no has sabido manejarlo, también puede afectarte. Recuerda que el historial crediticio se mide por una calificación y entre más baja sea, los bancos menos se arriesgarán a darte financiamiento. 

 

Inestabilidad laboral 

 

Para las instituciones financieras la estabilidad laboral es sinónimo de que puedes cumplir con los pagos de tu crédito en tiempo y forma. Si cambias continuamente de empleo y no duras mucho, puede verse como falta de responsabilidad e incapacidad de mantener un compromiso a largo tiempo, como lo es un crédito. 

 

Ingresos bajos o no comprobables 

 

Para el banco es muy importante saber que las cuotas de tu crédito no exceden tu capacidad de pago y para ello debes comprobar tus ingresos. 

 

En caso de que estos sean bajos o no comprobables, es difícil que el banco acceda a otorgarte el financiamiento que necesitas. 

 

¿Puedo hacer algo para mejorar mi situación?

 

El primer paso para mejorar tu perfil crediticio ante los ojos del banco es obtener tu reporte de crédito especial y con base en él llevar a cabo las acciones necesarias para mejorar tu score crediticio. 


Síguenos en Facebook y LinkedIn para más contenidos sobre educación financiera.