Depositphotos_77138719_S.jpg

educación,aprendizaje

Mito: “Los burós son listas negras”

Es común escuchar frases como: “me boletinaron”, “ya me mandaron al buró” o “no me dan crédito porque estoy en el buró”, como si los burós solo recibieran información negativa, es decir, créditos con atrasos de pago. 

 

La verdad es que, de acuerdo con la Ley de las Sociedades de Información Crediticia (SIC), desde que obtienes un crédito, este se reporta y actualiza periódicamente, de tal manera que en todo momento se refleje el estatus de pago o no pago.

 

Los burós de crédito nacieron a partir de la crisis económica de 1994, por lo que las personas que se empezaron a dar cuenta de que estaban registrados en el buró de crédito, fueron las que pedían un crédito y debido a su morosidad, las entidades crediticias no querían volverles a prestar. De ahí que estas instituciones adquirieran la fama que tienen actualmente.

 

En nuestros días, sucede esta misma situación. Las personas normalmente se enteran de que están en la base de datos de las SIC cuando tienen algún problema de crédito, por lo que se sigue perpetuando la idea errónea de que son listas que solo tienen información negativa. 

 

Lo único negativo que puede aparecer en tu historial crediticio es que no pagues tus deudas. Al no pagarlas a tiempo y forma SÍ estás considerado/a como moroso/a.

 

Para que eso no suceda, ponte alarmas en tu cel o recordatorios en tu calendario para que no se te pase ninguna fecha de pago, además de que no solicites créditos que no vas a poder pagar.

 

Síguenos en Facebook y LinkedIn para más contenidos sobre educación financiera.