Depositphotos_615788712_S.jpg

¿La Gen Z está ahorrando o está endeudada?

La Generación Z mexicana (nacidos entre 1997 y 2010) ya está dejando huella en el sistema financiero. Con smartphones en mano y expectativas claras, esta generación ha impulsado una transformación digital que reta a los bancos tradicionales y pone en alto a las fintech y neobancos.

 

Pero… ¿están ahorrando o endeudándose? Aquí te damos la respuesta, con datos reales (nada de suposiciones).

 

¿Cómo se está incluyendo la Gen Z en las finanzas?

 

En 2018, solo el 47.1% de los adultos tenía una cuenta de ahorro. Para 2024, la cifra subió a 63%. Sin embargo, en el grupo de 18 a 23 años, apenas el 43% tenía una cuenta formal en 2021. Es decir, la Gen Z sigue rezagada en productos tradicionales.

 

Pero el panorama está cambiando gracias a las fintech. Plataformas digitales que otorgan crédito han abierto las puertas a productos financieros más accesibles, digitales y pensados para jóvenes.

 

¿La Gen Z ahorra?

 

Sí, pero no como se espera.

 

  • El 48% de los jóvenes considera el ahorro su prioridad.
     

  • Solo el 36% logra ahorrar constantemente.
     

  • Apenas el 10% invierte sus excedentes.
     

Este contraste entre intención y práctica revela una brecha: la educación financiera no siempre se traduce en buenos hábitos.

 

A pesar de esto, hay interés: el 93% de los Centennials buscan activamente información sobre finanzas personales, y obtuvieron el mejor puntaje nacional en conocimientos financieros (67.7/100, CNBV 2024).

 

¿Y las deudas?

 

Aquí viene lo interesante.

 

  • El crédito tradicional sigue siendo poco usado: solo 1% de la Generación Z tiene un crédito hipotecario.
     

  • Menos del 40% tiene tarjeta de crédito.
     

  • Pero el modelo “Compra ahora, paga después” (BNPL) es otro rollo: el 31% de los Centennials ya lo utiliza.
     

¿Qué significa esto? Que los jóvenes están usando formas nuevas de endeudarse, en lugar de los caminos tradicionales.

 

Y como estas plataformas sí consultan los historiales crediticios, la consulta de reporte de crédito ha crecido exponencialmente entre jóvenes de 18 a 25 años desde 2019.

 

¿Por qué consultan más su historial crediticio?

 

Este boom en las consultas se debe a:

 

  • Fintechs que automatizan procesos y requieren historial crediticio.
     

  • Créditos digitales sin necesidad de sucursal.
     

  • Mayor bancarización desde el celular.
     

  • Jóvenes entrando al mundo laboral.
     

  • Más conciencia sobre la importancia de cuidar tu score.
     

Tip real: Puedes hacer una consulta de reporte de crédito gratis una vez al año en Círculo de Crédito. Hazlo antes de pedir cualquier crédito, aunque sea un BNPL.

 

La Gen Z y la banca: ¿amistad complicada?

 

Sí. Aunque hay avances, el sistema bancario tradicional sigue sin conectar del todo con esta generación.

 

  • Solo 6 de 19 bancos obtuvieron buen nivel de satisfacción (NPS > 50).
     

  • En cambio, 89.5% de los jóvenes se siente más seguro con apps financieras.
     

  • El 70% revisa sus movimientos bancarios cada semana. Les gusta tener el control.
     

La confianza no se gana con oficinas bonitas, sino con transparencia, notificaciones en tiempo real y UX impecable.

 

Los Centennials ahorran menos de lo que quisieran, pero están usando nuevas formas de crédito que no necesariamente implican “endeudarse mal”. Están más informados, más digitalizados y más interesados que generaciones anteriores.

 

La clave está en acompañar esta transformación con herramientas como:

 

  • Apps fáciles de usar.
     

  • Educación financiera digerible.
     

  • Y sobre todo, fomentar la consulta de reporte de crédito para que cada joven sepa dónde está parado.
     

¿Tienes menos de 25 años? Entonces este es tu momento para tomar el control de tu vida financiera. Y recuerda: cuidar tu historial de crédito hoy te abre las puertas mañana.

 

Activa tus Notificaciones, consulta tu Credit Score® y Mi RCE® en la App de Círculo de Crédito. Mantente al tanto de tu salud financiera y toma decisiones informadas.

 

- Descargar desde App Store

- Descargar desde Google Play


Síguenos en Facebook, TikTok e Instagram para más contenidos sobre educación financiera.