
5 consejos para evitar ser víctima de robo de identidad
Según información obtenida por Unisys Security Index en una encuesta, el 14% de los mexicanos ha experimentado algún tipo de ciberataque, el 8% dijo que alguna vez ha sido clonada su tarjeta de crédito o débito, el 6% ha sufrido de robo de identidad.
Se puede sufrir un fraude a través de internet (sitios web, e-commerce falsos, mails de spam, etc.) y físicamente (robo o pérdida de cartera, documentos tirados a la basura, etc.).
Para evitar ser víctima de estos incidentes, te damos algunos tips de seguridad:
- Al momento de realizar una transacción, mantén la vista en tu tarjeta de débito/crédito y verificar que el cajero la ingrese en la terminal frente a ti.
- La información bancaria es personal y no debes compartirla con ninguna persona. Algunas personas prestan su tarjeta a alguien de confianza a través de fotos por mensaje, si es así, pide que en el momento en que termine de utilizarla elimine las fotos de su celular.
- Otra forma en que los estafadores pueden acceder a datos personales es buscando papeles de la basura. Te sugerimos triturar los documentos y tirarlos en un lugar privado, no en el trabajo u otro lugar público.
- Cuida mucho la manera en que realizas pagos en línea; verifica que sea un sitio con buenas reseñas y experiencias de usuarios, que tenga certificaciones y que no abra ventanas pop-ups ajenas al sitio, ya que la mayoría de esos anuncios contienen virus.
- Evita ser víctima del phishing (es cuando crees que entras a un sitio de confianza, pero tus datos están siendo enviados a quien pretende robarte la identidad). Verifica bien la dirección de URL y asegúrate de que sea correcta, los sitios falsos roban el nombre de usuario y contraseña; puede que la página sea real, pero la URL podría ser falsa.
Cuando un criminal llega a robar una identidad, la usará para realizar trámites en nombre de la víctima, incluyendo la solicitud de créditos hipotecarios.
Recuerda que cada vez que un banco recibe una solicitud de crédito, éste revisa el historial crediticio del cliente, es por esto que es muy importante estar al tanto de nuestro historial crediticio, lo puedes solicitar gratis una vez cada 12 meses en https://www.circulodecredito.com.mx/home, también puedes activar las alertas buró que te avisa cuando alguien entra a revisar tu historial.
Para denunciar algún incidente cibernético recurre a la Policía Federal que opera las 24 horas del día, los 365 días del año, también puedes denunciar a través de la cuenta de Twitter @UCS_GCDMX, el correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx y al teléfono 55 5242 5100 ext. 5086.
Síguenos en Facebook y LinkedIn para más contenidos sobre educación financiera.
Más artículos

¿Qué son los despachos de cobranza?
Conoce cómo un despacho de cobranza puede llegar a demandarte por ser moroso, sin embargo, también podrás llegar a un acuerdo.

3 Acciones que afectan tu historial crediticio
Evita estas acciones si quieres mantener tu historial crediticio sano y ser candidato a mejores financiamientos…